CONSECUENCIAS

Un estado de conexión permanente "provoca inquietud, falta de concentración y alteraciones del ánimo", asegura la psicóloga Begoña Carbelo. Hay gente que no es capaz de desconectar nunca y la idea de pasar tan solo un día sin poder acceder a sus perfiles para actualizarlos o para 'ponerse al día' les parece algo totalmente imposible.
Cuando llegamos a este extremo, es más que probable que tengamos un problema que a la larga terminará afectando a nuestro día a día. "Si una persona no es capaz de renunciar y centrarse en otras cosas, puede verse afectada su capacidad para disfrutar", advierte la psicóloga. Pero además, también puede deteriorase nuestra capacidad para estar con otras personas y para relacionarnos.
Como consecuencia de todo lo anterior, aquellos que han desarrollado un alto grado de dependencia de las redes sociales, pueden terminar sufriendo estados de ansiedad y estrés que, en muchas ocasiones, lleguen incluso a alejarlos de la felicidad. Y es que, en el peor de los casos "al final de la ansiedad suele estar la depresión", añade Begoña Carbelo.

Las mas esenciales son las siguientes:

 Perjudicar las relaciones personales

Este problema puede general el deterioro o la pérdida de relaciones interpersonales, tanto laborales, amistosas como amorosas, debido a que la persona adicta prefiere dedicar más tiempo a las redes sociales que a las personas que le rodean. Es común también que muchos matrimonios resultan finalmente en divorcios debido a problemas relacionados como la infidelidad por medio de las redes sociales.

 Provocar estrés y ansiedad

Una de las principales causas de esta adicción es el empleo compulsivo del medio por el hecho de crear una aprobación social porque esto representa algo que aparentemente es positivo para la persona. Cuando esto no sucede, es decir cuando la persona obtiene pocos me gusta o retweets en sus publicaciones cae en un bajón anímico que si es constante puede llevarle a una depresión.

 Privación del sueño

La persona adicta a las redes sociales prefiere no dormir con tal de estar conectado y de esa manera enterarse de lo que está pasando con los demás.

 Distracciones en los centros de trabajo

A causa de permanecer mucho tiempo conectado, la productividad en el trabajo puede bajar considerablemente o también puede suceder que el trabajo no sea bien hecho, debido a las distracciones que se presentan y a la pérdida de tiempo que esto conlleva.

 Problemas físicos

Esta es una de las consecuencias más graves, que en ocasiones hasta puede requerir la intervención de un especialista, para tratar los problemas derivados por la adicción. Algunos de estos problemas que se presentan de manera frecuente son problemas de la espalda o la vista cansada. A largo plazo también puede resultar en un aumento de peso o problemas relacionados con el corazón, debido al poco ejercicio físico que la persona debe realizar.

 Afectar la concentración

Este problema afecta en gran parte a la población estudiantil que por ejemplo, en lugar de estudiar para un examen, prefiere permanecer conectado, lo cual se traduce en un bajo rendimiento académico.

 Pérdida de tiempo

El abuso o mal uso de las redes sociales resulta finalmente en una pérdida del tiempo que podríamos emplear en realizar otras actividades que nos resulten más gratificantes o productivas, como por ejemplo realizar actividades en el hogar, visitar familiares o conocidos, salir a caminar o correr, buscar trabajo, hacer las tareas, dormir, relajarse, entre otras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario